En Bewater nos gustan las empresas eficientes en capital. Esto es, empresas que necesitan poco capital de sus inversores y que consiguen volúmenes de facturación y/o transacciones de valor para la compañía importantes, siempre siendo rentables o mirando la rentabilidad muy de cerca. Detrás de ello hay varias ideas en las que creemos:
- Si un equipo emprendedor ha conseguido que su empresa sea rentable, ya ha demostrado mucho, pues es difícil entrar en rentabilidad.
- La escasez de capital hace agudizar el ingenio y sacar lo mejor de los emprendedores
- Las empresas rentables y eficientes en capital tienen menor riesgo que las empresas que hacen muchas rondas de ampliación de capital (empresas «ronderas»).
- En las empresas eficientes el capital los emprendedores suelen mantener un mayor porcentaje del capital, se han tenido que diluir menos ronda tras ronda, y están más alineados con sus inversores en ganar creando valor (por oposición a ganar teniendo más sueldo).
Para conocer los criterios de inversión de Bewater, se pueden visitar nuestras preguntas y respuestas. En resumen, buscamos empresas de cierto tamaño, con crecimiento y con flujo de caja positivo o a punto de tenerlo.
Empresas eficientes en capital vs. empresas ronderas
Las empresas eficientes en capital se contraponen a las empresas ronderas. Estas son para nosotros aquellas en las que el objetivo primordial no es entrar en rentabilidad, sino maximizar el crecimiento aún a costa de necesitar mucho capital y mantener elevadas pérdidas. Las empresas ronderas realizan una ampliación de capital detrás de otra y las necesitan para no quebrar. Hay grandes éxitos de empresas ronderas españolas, como Cabify, BlaBlaCar o Flywire por ejemplo, pero a nosotros nos gustan como inversores menos por una serie de razones:
- Tienen muchísimo más riesgo que las empresas eficientes en capital. Necesitan una ampliación de capital para sobrevivir. No es anormal verlas evolucionar desde valoraciones millonarias a 0.
- Teóricamente con mayor capital tienen mayores posibilidades de llegar a ser un unicornio (empresa privada con valoración superior a los mil millones de dólares), pero también pueden llegar a serlo empresas con relativamente poca inversión, como idealista por ejemplo, que probablemente es el mayor unicornio español en este momento.
- A menudo las elevadas valoraciones vienen acompañadas de cláusulas que desalinean los intereses de los socios, como la liquidación preferente y la antidilución. Con estas cláusulas se pueden dar casos en los que unos accionistas ganen y otros pierdan.
- Las valoraciones a las que se realizan sus ampliaciones de capital pueden no ser un buen predictor del valor de la sociedad.
Paradójicamente, los medios de comunicación recogen en general con gran interés las ampliaciones de capital de las empresas ronderas. Sin embargo, apenas recogen la buena marcha financiera de empresas que no realizan ampliaciones de capital. Por eso, nos hemos decidido a darles visibilidad. Hemos creado una lista de empresas españolas rentables, eficientes en capital y de gran éxito. Estas empresas, con relativamente poco capital han conseguido o bien elevadas facturaciones o bien elevadas valoraciones para su sociedad, o las dos cosas. Y siempre manteniendo la rentabilidad. Iremos refinando los criterios de elección a medida que pase el tiempo y seguiremos ampliando la lista.
Todas ellas tienen:
- Un resultado bruto positivo.
- Una facturación superior a 1 millón de euros (M€) en el último año disponible.
- Han necesitado una inversión total de menos de 11M€ de sus inversores.
¿Conoces una empresa que debería estar en la lista?
Si se te ocurre otra empresa que debería estar incluida en la lista, o si quieres que actualicemos algún dato, por favor contáctanos en info@bewaterfunds.com o déjanos un comentario abajo. Dinos también si quieres, abajo en los comentarios, qué te parece este debate entre empresas eficientes en capital y empresas ronderas.
Ranking actual de empresas
El ranking actual de las empresas, por orden de facturación/financiación descendente, es el siguiente actualizado al 05/04/2023):
- PC Componentes
- Adpone
- Nutritienda
- Axes in motion
- Genei
- Mestrelab
- Doofinder
- Freepik
- Perfumes Club
- Repara tu deuda
- Tradeinn
- Milanuncios
- Finametrix
- FX Street
- Zapatos Feroz
- Micolet
- Tranjis
- The Cocktail
- Marsbased
- Sklum
- Covermanager
- Toprural
- Travelgenio
- Cecotec
- Trovit
- Rentalia
- Escapada Rural
- Marketgoo
- Zacatrus
- Traventia
- Digio
- Codigames
- Espúblico (Safe Creative)
- Gana Energía
- Smartick
- Foot District
- Homeria
- Rankia
- Deporvillage
- Seedtag
- Wikiloc
- Idealista
- Innovamat
- Tiendeo
- Meller
- We are Knitters
- Mr. Wonderful
- Social Point
- Habitissimo
- Product Hackers
- Bodas,net
- Acierto
- Credimarket
- Link to Media
- Wetaca
- Infojobs
- Datos 101
- Kenmei
- Cink Coworking
- Indexa Capital
Tradeinn.com debería estar en la lista, 188 millones de facturación, no sale casi en medios, cofundadores David Martin y Dídac Lee.
Me gustaMe gusta
Gracias, Carles, lo incluiremos en la siguiente actualización
Me gustaMe gusta
Sería interesante saber cuál es el tiempo transcurrido entre la inversión y la valoración.
Me gustaMe gusta
Gracias, Louis Gerardo, tomamos nota
Me gustaMe gusta
Hola Ramón, soy muy fan de este ranking, el de las empresas que habitualmente vuelan por debajo del radar de los medios y fuera de las listas de startups «a seguir», pero que generan riqueza sin necesidad de consumirla. Me gusta mucho la idea, y procuraré haceros llegar aportes, más allá del obvio (saltaremos al #20 en cuanto cerremos el año 🙂
Me gustaMe gusta
Me parece genial, Gonzalo
Me gustaMe gusta
Hola! Analizad el Ecommerce Grupo R Queraltó SA … Creo que ha de estar ahí! Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias, Curro, lo miraremos
Me gustaMe gusta
Hola Ramon, echarle un ojo a Adsmurai, 25M€ de facturacion y EBITDA positivo con muy poca ronda.
Gracias por el post
Me gustaMe gusta
Gracias, Jaume, así lo haremos.
Me gustaMe gusta
Estos chicos de zapato FEROZ 😉 también les está yendo muy bien, 6M€ en 2021 y 100% bootstraping, 0€ de financiación o inversión.
En 2022 esperamos multiplicar x2 la facturación. 🙌
Me gustaMe gusta
Gracias, Héctor, lo miraremos. Si nos quieres enviar las cuentas 2021 a info@bewaterfunds.com genial.
Me gustaMe gusta
DIGIO http://www.digio.es debería estar en esa lista! 2021 cerró con 1,7 millones en ingresos y EBITDA holgadamente positivo. Software 100% a medida especializado en varios verticales clave. Crece a doble dígito año contra año y solo ha necesitado una ronda de inversión privada de 500k€ en 2020!
Me gustaMe gusta
Gracias, lo miramos para la siguiente actualización. Si nos puedes enviar las cuentas de 2021 a info@bewaterfunds.com te lo agradecemos mucho
Me gustaMe gusta
Hola! en Vitruve hemos facturado en 2022 +1M€, con EBIT aprox 80K€ y con inversión total cercana a 1M€. Somos pequeñitos pero ya eficientes!
Me gustaMe gusta
Gracias, Oscar. Si en algún momento necesitas liquidez para tus socios, encantados de hablar contigo.
Me gustaMe gusta
Hola, me encanta este ranking y esta forma de ver la empresa.
Nosotros hemos creado dos empresas bootstraping que cumplen estos parámetros en 2021 ( y ademas ambas superan el 1M en ARR)
Datos 2021
Visual Trans : 3.5M
Velneo: 1.5M
Os envío las cuentas de 2022 presentadas por email
Gracias por ver la empresa de forma diferente
Me gustaMe gusta
Gracias, Alfonso. Si en algún momento consideráis hacer liquidez para parte de vuestras participaciones en la empresa, no dejes de pensar en nosotros como posibles socios.
Me gustaMe gusta