Invertimos en DocDigitizer

Bewater Funds a través de dos vehículos (Bewater Doc Digitizer FICC y Renta 4 Bewater I FCR) ha invertido 0,8M€ en DocDigitizer. Se trata de la décimo cuarta inversión de Bewater y es la primera vez que realiza una transacción fuera de España.  

La empresa cuenta con 2 emprendedores con experiencia y éxito:

  • Gonçalo Caeiro, emprendedor en serie de éxito en empresas de software. Licenciado en ingeniería electrónica, tiene un MBA por la Universidad Católica de Lisboa y es socio un holding de empresas dedicadas a la tecnología, Joyn.
  • João Fernandes, ingeniero informático con MBA por la Universidad Católica en Lisboa también. Con experiencia como CEO en diferentes startups de software.

DocDigitizer es una sociedad especializada en soluciones de procesamiento de datos a través de inteligencia artificial con el objeto de reducir la carga administrativa en sus clientes.  Desde 2017 ha ayudado a más de 2.000 empresas a procesar multitud de informaciones desestructuradas en procesos críticos. Ayudan a sus clientes a maximizar su transformación digital, excelencia operacional y explotar sus bases de datos. Utiliza automatización cognitiva, procesamiento de lenguaje natural y semántico y Human-in-the-Loop AI based Orchestration, para procesar la información. Todo ello con un proceso de implantación sin código o con escaso código. La compañía cuenta con oficinas en Lisboa (UE) y una red de 50 distribuidores entre los cuales Big4 y grandes compañías tecnológicas. Es mencionada en el último informe de Gartner, Hype Cycle for Natural Language, como uno de los más prometedores proveedores a nivel mundial.

DocDigitizer participa de una ola creciente de digitalización de medios físicos (contratos, facturas, tickets, fotografías, pdf’s, etc.) y audiovisuales, en la que la sociedad extrae los campos semánticos de dichos documentos de manera automatizada y los deja listos para integrar en base de datos. Elemento diferencial es que puede comprometerse a acuerdos de nivel de servicio del 100% con sus clientes. Cuenta con un equipo sólido y eficiente en el uso del capital, hasta la fecha solo había consumido 0,15M€ de fondos propios, y una ventaja competitiva fruto de:

  • Una tecnología cognitiva basada en Inteligencia Artificial que permite extraer la información de diferentes formatos y ponerla a disposición de la base de datos del cliente de manera legible incluso en tiempo real (son capaces de leer documentos borrosos, girados, doblados, etc.).
  • Un sistema de revisión de los errores de reconocimiento muy bien diseñado para poder incrementar la velocidad y facilidad de revisión por un humano.
  • Una propuesta comercial basada en sustituir costes del cliente con ahorros para el mismo de hasta el 80%.
  • Una implementación sin costes de instalación inicial, en días y sin complejas integraciones con los sistemas internos.
  • Una base de costes reducida, al tener su centro de operaciones en Portugal.

La empresa presenta importantes opciones de crecimiento adicionales a su negocio actual a través de i) su expansión internacional ii) el incremento de negocio con sus clientes, quienes suelen ampliar sus servicios a partir del primer año.

Invertimos en MESbook

Casi 2M€ de inversión en la empresa, de los cuales cerca de 1M€ de Bewater

Co-inversión con otros 3 inversores profesionales

La gestora ha invertido casi 9M€ en compañías españolas

Bewater MESBook FICC (Fondo de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado) es el nuevo fondo de Bewater Funds, la gestora pionera en Europa, al permitir invertir en una selección de compañías no cotizadas con mayor liquidez. El montante de la inversión es cercano al millón de euros entre Bewater MESBook FICC y Renta 4 Bewater I FCR.

Bewater ha constituido ya trece fondos desde 2018, Bewater Zacatrus FICC, Bewater Traventia FICC, Bewater Cuidum FICC, Bewater Gear Translations FICC, Bewater Mailtrack FICC, Bewater Dentaltix FICC, Bewater Wetaca FICC, Bewater Cink.Coworking FICC, Bewater Datos101 FICC, Bewater We Are Knitters FICC, Bewater Gana Energía FICC, , Bewater Autocines FICC y Bewater MESBook FICC.

MESbook es una de las startups más prometedoras del panorama emprendedor, acunada en Lanzadera hace más de 5 años y hoy el más exitoso SaaS (Software as a Service) dirigido a clientes industriales, con más de 100 proyectos en 15 sectores distintos. MESbook proporciona información de gestión en tiempo real a los equipos directivos de una fábrica así como también digitaliza y relaciona toda la operativa básica que actualmente se realiza manualmente y de manera desconectada. Ramón Blanco, CEO de Bewater Funds asegura que “MESbook participa de una ola que no ha hecho más que empezar, su software permite a sus clientes conseguir ahorros de costes tangibles con períodos de recuperación de la inversión inferiores a 1 año. Compite en el ámbito de sistemas MES/MOM con grandes compañías como Siemens o Schneider y cuenta con un equipo sólido y eficiente en el uso del capital, ya que hasta la fecha se habían invertido en la sociedad menos de 30.000€”.

Desde Bewater destacan que han tenido en cuenta varios factores a la hora de invertir y que posicionan a MESbook con una gran ventaja competitiva. Entre ellos su equipo gestor, con gran experiencia y referencia en el sector industrial, la calidad de la información que reporta (destacando Control de Costes en tiempo real), su usabilidad e implantación ágil y económica (100% web, media de 20.000 €/año y 16 semanas para puesta en marcha), multisectorial e integrable con cualquier ERP y, sobre todo, su orientación a resultados, con paybacks para el cliente inferiores a 1 año a través de ahorros de costes directos, indirectos y optimización de inversiones .

Desde MESbook destacan “Se trata de uno de los hitos más importantes en la historia de la empresa, al nivel de su fundación, primer cliente…aunque poco cambia en el fondo, nuestra misión sigue siendo la misma: mejorar la cuenta de resultados de las empresas industriales, con tecnología, know how industrial y método de implantación que asegure el cambio en las organizaciones; esta combinación es la única propuesta de valor capaz de conseguirlo.»

«Con ésta nuestra primera ronda de inversión conseguiremos llegar a todas las empresas que quieren modernizar su gestión de fábrica, que son todas, con un plan de llegar a los 300 proyectos en 2023. También es clave para nosotros seguir siendo el sistema más avanzado del mercado, con la visión de convertirnos en el estándar en gestión de fábricas en tiempo real. A partir de ahora aquellos inversores profesionales que lo deseen pueden comprar participaciones del fondo previo registro y cualificación en la página web de la gestora bewaterfunds.com.

Los fundadores de la sociedad son Diego Sáez de Eguilaz, Fernando Molinuevo y Pablo Rodríguez. Gracias por dejarnos participar en esta aventura.

 

Invertimos en Autocines

Autocines en Madrid

Autocine Madrid RACE cierra su primera ronda de financiación de 600.000 Eur liderada por Bewater Funds y Renta 4 Bewater I FCR

AUTOCINE MADRID RACE, refuerza su estructura financiera dando entrada a su capital a un pool de inversores liderado por Bewater Funds y Renta 4 Bewater I FCR, algunos de los inversores más  importantes de nuestro país.

Autocine Madrid RACE es una startup de Madrid que viene a transformar el sector cinematográfico, alcanzando una facturación de más de 5 millones y 300.000 espectadores en sus 4 años de andadura. Esto ha permitido a la empresa posicionarse como la  marca como líder en el sector.

Siendo el más grande de Europa, cuenta con unas instalaciones de 27.000 m2 a 5 minutos de plaza Castilla, convirtiéndolo en un recinto único en la capital. La capacidad del Autocine es de 300 vehículos y cuenta con una pantalla de más de 250m2.

Además, dispone de una amplia zona gastronómica de 3.000 m2 con un auténtico Diner americano, dedicada a una de sus más importantes líneas de negocio, la restauración y eventos. La ronda de inversión será destinada al plan de expansión que comenzará con Autocine Málaga en mayo 2021, convirtiéndose en el único autocine de Andalucía para posteriormente implantarse en Barcelona. Paralelamente, la sociedad contempla una estrategia de crecimiento empresarial mediante el modelo de franquicias  en diferentes ciudades  de España.

Adicionalmente han puesto en marcha una línea de negocio enfocada al B2B para comercialización del espacio con pases privados, eventos corporativos y “team buildings”.  Y es que Autocine Madrid Race es mucho más que un cine, ya que la compañía trabaja diferentes líneas de negocio de éxito que les han llevado a posicionarse como líderes en el mercado.

La co-fundadoras de Autocines son Tamara Istambul y Cristina Porta.

Bewater Funds invierte en Gana Energía


• El montante de la inversión es de 950.000 euros
• La gestora ya ha invertido más de 6 millones de euros en compañías españolas

Gana Energía comercializador de electricidad con la mayor satisfacción de cliente

Bewater Gana Energía FICC (Fondo de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado) es el nuevo fondo de Bewater Funds, la gestora pionera en Europa, al permitir invertir en una selección de compañías no cotizadas con mayor liquidez. El montante de la inversión es de 950.000€ entre Bewater Gana Energía FICC y Renta 4 Bewater I FCR. Ramón Blanco destaca que “Teníamos ganas de participar en los importantes cambios que están ocurriendo en el sector eléctrico. Gana Energía cuenta con un equipo sólido, una estructura de costes ligera y una ventaja competitiva en su gestión del cliente”.
Bewater ha constituido ya once fondos desde 2018, los cuales se pueden ver en la sección de empresas invertibles de la sociedad.
Gana Energía es uno de los pocos comercializadores de energía independientes y privados, ya que la inmensa mayoría de ellos pertenecen bien a las compañías energéticas históricas bien a cooperativas o grupos industriales. Se trata de una empresa que participa de la ola de desintermediación de las operadoras de electricidad tradicionales, vendiendo 100% a través de internet. Cuenta con un equipo sólido, y eficiente en el uso del capital, hasta la fecha solo ha consumido 0,18M€ de capital, según datos ofrecidos por la compañía. El equipo gestor está compuesto por Antonio Picazo y Ricardo Margalejo.
Desde Bewater señalan que, además, la empresa presenta importantes opciones de crecimiento adicionales a su negocio actual, acaba de lanzar su operativa en gas, lo cual constituye una oportunidad de venta cruzada y puede entrar a vender numerosos productos cercanos en la cadena de valor: contratos de autoconsumo, certificados eléctricos o incluso hacer ofertas combinadas junto con telecomunicaciones.
Desde Gana Energía destacan “Para nosotros captar el interés y llegar a un acuerdo con Bewater es toda una alegría. Detrás del fondo hay gente de primer nivel que seguro que nos van a ayudar a seguir desarrollando Gana Energía y poder llevarla al siguiente nivel. Estamos convencidos que con esta unión nuestros clientes, trabajadores y proveedores recibirán más valor. Estamos muy ilusionados».

Para saber más sobre Gana Energía

Twitter @gana_energia

Linkedin https://www.linkedin.com/company/gana-energia/

Atención al cliente https://ganaenergia.com/contacto

Bewater Funds invierte en We Are Knitters

We Are Knitters kits y ovillos para tejer

• El montante de la inversión es de 800.000 euros,
• La gestora ya ha invertido más de 5 millones de euros en compañías españolas

Madrid, 28 de julio de 2020. Bewater We Are Knitters FICC (Fondo de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado) es el nuevo fondo de Bewater Funds, la gestora pionera en Europa, al permitir invertir en una selección de compañías no cotizadas con mayor liquidez. El montante de la inversión es de 800.000€ entre Bewater We Are Knitters FICC y Renta 4 Bewater I FCR. Ramón Blanco destaca que “Se trata de una operación de secundario en que se da liquidez a los emprendedores y a algunos inversores que han acabado su ciclo en la empresa. We are Knitters es una empresa rentable, eficiente en el uso del capital y con un equipo gestor muy sólido. Estamos muy contentos de poder participar en la siguiente fase de crecimiento de la sociedad.”
Bewater ha constituido ya diez fondos desde 2018, Bewater Zacatrus FICC, Bewater Traventia FICC, Bewater Cuidum FICC, Bewater Gear Translations FICC, Bewater Mailtrack FICC, Bewater Dentaltix FICC, Bewater Wetaca FICC, Bewater Cink.Coworking FICC, Bewater Datos101 FICC y Bewater We Are Knitters FICC.

We Are Knitters fue co-fundada por Pepita Marín y Alberto Bravo. Es líder mundial en el nicho de ventas de kit online para tejer, un segmento de un mercado más grande, el de tejedores, de 100 mil M$ a nivel mundial. Desde Bewater subrayan que se trata de la empresa que mejor ha entendido la modernización necesaria de un sector muy tradicional hasta su llegada y que cuenta con un equipo sólido y eficiente en el uso del capital, ya que hasta la fecha solo ha consumido 1 millón de euros de capital. We Are Knitters tiene una ventaja competitiva fruto de una adquisición de clientes a través de medios digitales con un coste de adquisición extremadamente bajo así como una diversificación de su negocio a nivel mundial (27% de las ventas en USA, 53% en Europa ex España, 5% España, 15% otros países) además de un apalancamiento operativo y una base de fans a nivel mundial (más de 700.000 seguidores en Instagram y Facebook).


La empresa presenta importantes opciones de crecimiento para la siguiente fase de su desarrollo de negocio como la entrada en nuevos mercados asiáticos, oportunidades de adquisición en el sector lanero, ventas a través de tiendas físicas temporales (pop up stores) y en 2020 abrirá nuevos verticales en segmentos de gran tamaño.


Bewater Funds invierte en Datos101

Datos 101 copias de seguridad de datos

Bewater Datos 101 FICC (Fondo de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado), con un tamaño cercano a 300.000€, es el nuevo fondo de Bewater Funds, la gestora pionera en Europa, al permitir invertir en una selección de compañías no cotizadas con mayor liquidez. Ramón Blanco, CEO de Bewater Funds, destaca “Seguimos invirtiendo, incluso en las circunstancias actuales. Hay sectores y empresas que no se ven afectadas por la Covid-19, y que incluso pueden verse beneficiados. Datos101 es una empresa que provee su servicio a distancia a PYMES y creemos que se puede incluso beneficiar. Esta situación ha incrementado la necesidad de trabajar a distancia y consecuentemente la de tener un sistema de back up de bases de datos al día.”


Datos101, negocio cofundado por Juan Llamazares y Justino Domínguez, es una empresa tecnológica especializada en copias de seguridad de datos, y de continuidad de negocio para empresas formado por un equipo de profesionales de más de 15 años de experiencia en sistemas de seguridad de datos para empresas. La compañía tiene sus oficinas centrales en Madrid y sedes en Murcia, y Vigo. En cuanto al impacto de la crisis sanitaria, desde Bewater hemos analizado el impacto que pudiera tener y concluimos que Datos 101 puede salir fortalecida al ser una solución en la nube, asequible y completamente automatizada.


La tesis de inversión es la posibilidad de construir en Europa continental uno de los líderes en el servicio de copias de seguridad y servicios de recuperación de desastres para PYMES, especialmente en empresas con menos de 100 empleados. Se trata de proporcionar el servicio en el “long tail” de la industria, en aquellas empresas a las que no llegan los grandes jugadores del espacio (telecos, Amazon, Microsoft).
Datos 101, trabaja con un canal de 500 partners y se encuentra desarrollando sus servicios hoy tan solo en España, Según Juan Llamazares CEO de Datos101 “esta ampliación nos va a permitir internacionalizar y desarrollar nuevos mercados como Portugal, Italia y Hungría, en una primera fase, además de proporcionar nuevas herramientas y desarrollos en productos para nuestros partners.”


Bewater ha constituido ya nueve fondos desde 2018, Bewater Zacatrus FICC, Bewater Traventia FICC, Bewater Cuidum FICC, Bewater Gear Translations FICC, Bewater Mailtrack FICC, Bewater Dentaltix FICC, Bewater Wetaca FICC, Bewater Cink.Coworking FICC y Bewater Datos101 FICC

Bewater Funds y Renta 4 lanzan un fondo de capital riesgo de hasta 40M€

  • Renta 4 Bewater I Fondo de Capital Riesgo, es el primer fondo de Renta 4 Gestora basado en productos alternativos y pone en marcha la nueva división de la gestora
  • De la mano de Bewater Asset Management y su dilatada experiencia en inversiones en compañías no cotizadas, los partícipes podrán acceder a una interesante cartera de compañías en fase de crecimiento

Renta 4 Gestora y Bewater Funds han inscrito en la CNMV un nuevo Fondo de Inversión de capital riesgo: Renta 4 Bewater I FCR. La Sociedad Gestora del Fondo es Renta 4 Gestora y la Subgestora del Fondo es Bewater Asset Management, firma con una dilatada trayectoria en inversiones en compañías no cotizadas que aporta una amplia experiencia en este segmento.

Renta 4 Bewater I FCR es un vehículo que invierte en compañías en fase de crecimiento, no cotizadas, con un elevado crecimiento en ventas y con un flujo de caja positivo. Invertirá principalmente en España sin descartar “ampliar su localización geográfica en caso de que surjan oportunidades”, tal y como apuntan los gestores del fondo.

El fondo Renta 4 Bewater I FCR adquiere, principalmente aunque no restrictivamente, participaciones en secundarios e invertirá a la vez, en los mismos activos que los FICCs de Bewater.

Otra de las particularidades del fondo es que las comisiones son un 60% más bajas que la media de los FCRs en España, permitiendo ofrecer una mayor rentabilidad a los clientes.

Ramón Blanco, cofundador y CEO de Bewater Funds, afirma: “Estamos encantados de colaborar con Renta 4 Banco, uno de los bancos con mayor prestigio en inversiones en España. Tanto sus clientes como los nuestros van a tener acceso a una clase de activo única, la inversión en secundarios de compañías privadas, con cash flow positivo, crecimiento en ventas y valoraciones ajustadas. Una clase de activo que debiera ofrecer rentabilidades atractivas y decorrelación de los mercados financieros”.

Desde Renta 4 Gestora, su presidente, Antonio Fernández Vera, apunta que, “ en la gestora buscamos ampliar nuestra gama de productos con inversiones alternativas, y confiamos en que la colaboración con el equipo de Bewater nos dará la oportunidad de ofrecer un producto diferente e innovador a nuestros clientes”.

Por su parte, Claudia Espronceda, del equipo de gestión de Renta 4 Gestora, cree que “Bewater es un equipo con más de 20 años de experiencia en el sector y un track record sólido. La experiencia y conocimiento que aportarán al Renta 4 Bewater I, será de gran relevancia y estamos seguros de que será un éxito para ambas gestoras”.

El fondo ya se encuentra registrado en CNMV y realizará su primer closing el 30 de septiembre. Para contratarlo los inversores pueden ponerse en contacto con Renta 4 en clientes@renta4.es. El ISIN del fondo es ES0173129000.

 

Lanzamos Bewater Zacatrus FICC, nuestro segundo fondo

Después de haber lanzado con éxito su primer fondo, Bewater Traventia FICC, Bewater Asset Management SGEIC (cuya marca comercial es Bewater Funds) lanza ahora nuestro segundo fondo en apenas 1 mes, Bewater Zacatrus FICC.

Dicho fondo ha adquirido un 20% de Zacatrus, la tienda online de juegos de mesa líder en España.

Sobre Zacatrus

Zacatrus compite en el sector de juegos de mesa en español. Se trata de un nicho de mercado que ha mantenido su crecimiento antes, durante y después de la crisis, como una alternativa de ocio en casa, en la cual Zacatrus se está consolidando como la tienda on-line de referencia (ver comparativa con sus principales competidores). El tamaño de mercado estaría entorno a los 90 Mill€ en España, y 2.200 Mill€ a nivel mundial, según una de las principales editoras de juegos de mesa (fuente: Devir Iberia en Diario Información).

Zacatrus ofrece ya más de 4.000 referencias, obtuvo unas ventas totales de 1,7 mill€ en 2017, en crecimiento anual del 24%, y es rentable. A finales del 2012 adquirió a uno de sus principales competidores (LaPCra) y recientemente ha comenzado a ampliar su negocio a la edición y distribución en España de juegos de éxito como el Coup, lanzado por Zacatrus en España en Octubre 2013, del que se venden más de 3.000 unidades anuales, o del Spoilers con más de 10.000 unidades anuales. Adicionalmente, se encuentra abriendo tiendas propias (tiene tienda física en Madrid y Sevilla). Su intención es crecer en el segmento de productos con marca propia y en distribución tanto on- como off-line.

Sobre la transacción

Bewater Zacatrus FICC ha adquirido un 20% de Zacatrus, permitiendo desinvertir a tres socios que llevaban ya años en el accionariado y habían cumplido su ciclo inversor. Al mismo tiempo, 4 inversores profesionales se han convertido en partícipes de Bewater Zacatrus FICC.

Así mismo, Zacatrus cumple con todos los criterios que busca la gestora para realizar una inversión: principalmente estar en alto crecimiento, con flujo de caja positivo y un inversor profesional de referencia en el accionariado (ver tabla abajo).

Sobre Bewater Funds

Bewater Asset Management es una nueva gestora de fondos (registrada en CNMV con el número 134) que invierte en excelentes compañías no cotizadas con mayor liquidez para sus partícipes. Para ello Bewater Asset Management crea un fondo Bewater por cada compañía en la que invierte, de manera que inversores profesionales pueden elegir en qué empresas quieren invertir. Las participaciones del fondo pueden ponerse a la venta en bewaterfunds.com y las pueden comprar los inversores registrados en la misma.

Bewater Funds es la primera gestora de su naturaleza en Europa. Está fundada por un equipo experimentado que ha fundado o invertido en más de 40 compañías privadas. Los fundadores son Ramón Blanco, François Derbaix y Unai Ansejo.

Sobre el equipo fundador

El equipo de Bewater está compuesto por profesionales con mucha experiencia en la creación, inversión y desinversión en compañías no cotizadas:

Ramón Blanco

Ramón es co-fundador y CEO de Bewater Asset Management (la gestora de Bewater Funds), co-fundador y consejero de Indexa Capital (del mismo grupo que Bewater).

Es graduado en Administración de Empresas y Derecho por ICADE (E3). Tiene un MBA por Harvard Business School y una beca Fulbright. Comenzó su carrera trabajando en marketing en Unilever, continuó en Banca de Inversión en Banco de Santander y en 1999 fundó Selftrade.es, un broker online cuya matriz salió a bolsa en Francia. En el año 2002 Selftrade fue vendido a Boursorama Banque (perteneciente al grupo SG con una capitalización bursátil de 1.000 mill. €). En Boursorama Banque Ramón fue Deputy CEO (Francia), Presidente de Onvista Bank (Alemania), Vice Presidente de Selftrade Bank UK.

Ramón ha sido además inversor en numerosas startups (entre las cuales idealista donde ha multiplicado su inversión por 8, Sindelantal, etc.), 15 veces jugador internacional en rugby por España y es Profesor del Máster en Banca y Finanzas de Garrigues.

François Derbaix

François es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Emprendedor, co-fundador también de Aplazame, Toprural, Rentalia y Soysuper. Además de fundador, fue CEO de Toprural desde 2000 hasta 2012 cuando se vendió la empresa a HomeAway (posteriormente adquirida por Expedia). También es inversor privado en más de 35 negocios Internet en España y Bélgica, entre los cuales Kantox, Tiendeo, Reclamador, Deporvillage, We Are Knitters, … Desde 2014 es el primer inversor privado seleccionado por el Fondo Europeo de Inversión (EIF) para coinvertir en España (mediante el Fondo Isabel la Católica de Axis-ICO, gestionado por el EIF).

Es Ingeniero de Gestión por la Universidad Católica de Lovaina (1997), graduado primero de su promoción suma cum laude, y ex-consultor en The Boston Consulting Group en Bruselas y Paris (1997-1999).

Unai Ansejo

Unai es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Es Inversor Institucional con más de diez años de experiencia en la gestión de planes de pensiones (Itzarri EPSV) y grandes patrimonios (Consulnor Gestión). Anteriormente fue analista para el front-office de BBVA en Accenture.

También tiene una amplia formación académica financiera: es Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, CFA Charter Holder y Profesor del Máster interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas.

Lanzamos Bewater Funds

Bewater Asset Management (Bewater AM) es una nueva gestora de fondos que va a contribuir a solucionar la habitual falta de liquidez de la inversión en compañías no cotizadas. Para ello Bewater AM creará un fondo Bewater por cada compañía en la que invierta, de manera que inversores profesionales podrán elegir en qué empresas quieren invertir. Las participaciones del fondo podrán ponerse a la venta en bewaterfunds.com y las podrán comprar los inversores registrados en la misma.

Bewater Funds es la primera gestora de su naturaleza en Europa. Está fundada por un equipo experimentado que ha fundado o invertido en más de 40 compañías privadas. Los fundadores son Ramón Blanco, François Derbaix y Unai Ansejo.

153_Esif Fotografia__SIF3270

El problema que pretendemos resolver

La inversión en compañías no cotizadas en España es tremendamente ilíquida. Incluso yendo bien las sociedades, los períodos de desinversión medios son cercanos a la década. Los inversores saben cuándo invierten pero no tienen ninguna idea de cuándo podrán vender, y en general no tendrán más opción que esperar pacientemente una eventual venta global de la empresa dentro de muchos años. ¿Por qué hay tan poca liquidez para este tipo de inversiones?:

1. Los trámites
Para vender participaciones en una empresa no cotizada hay que pasar por numerosos trámites (renuncia al derecho de adquisición preferente de los socios, Junta General de Socios o Accionistas, notario) que llevan tiempo, costes y suponen posibilidades de desacuerdo entre los socios.

2. El derecho de adquisición preferente reduce drásticamente la liquidez
El derecho de adquisición preferente que tienen los socios actuales en todas las sociedades limitadas españolas y en algunas sociedades anónimas que lo contemplan en su pacto, reduce drásticamente la liquidez. Reduce la liquidez porque el nuevo comprador pierde siempre: si los socios actuales le dejan comprar es que ha pagado de más (porque a este precio los insiders, que están mejor informados, no compran), y si compra a buen precio entonces no acaba pudiendo hacerlo porque los socios actuales ejercen su derecho de adquisición preferente. Frente a estos dos escenarios negativos, la mayoría de inversores potenciales optarán por no trabajar “en vano” y optarán por no realizar una oferta.

3. Falta de información
La información pública sobre las empresas privadas suele ser muy limitada.

Estas tres razones (los trámites, el derecho de adquisición preferente y la falta de información), suelen provocar que en general sean los socios actuales los que recompren las participaciones, y lo suelen hacer con un descuento de liquidez que suele ser muy elevado. Si un socio quiere vender sus participaciones a otro inversor, este suele hacerlo a un precio entorno al 30% más bajo que el de una ampliación de capital. Se trata del descuento de liquidez. Incluso hemos visto casos donde las compra-ventas de participaciones se realizaban con un descuento de liquidez del 50% .

La solución

El objetivo de Bewater Funds es el de permitir invertir en una selección exclusiva de compañías no cotizadas con mayor liquidez que la actual. Para ello va a crear un fondo por cada compañía en la que vaya a invertir, de manera que cada inversor pueda elegir qué compañías prefiere. Además, desde el mismo momento en que el inversor disponga de las participaciones de un fondo, las podrá poner a la venta con un solo clic, sin esperar plazos, trámites ni estar sujeto al derecho de suscripción preferente.

Los vehículos de inversión son Fondos de Inversión de Capital Cerrado (FICCs), vehículos regulados por la CNMV, con código ISIN, auditados y gestionados por Bewater Asset Management SGEIC, sociedad registrada en la CNMV con el número 134.

Qué empresas buscamos

Buscamos excelentes empresas para invertir. Las principales condiciones son las siguientes:

  • Flujo de caja positivo o con suficiente financiación para llegar a tenerlo
  • Un elevado crecimiento en ventas
  • Una valoración inferior a 10 veces las ventas esperadas de los 12 próximos meses
  • Unas cuentas auditadas
  • Un inversor profesional en su accionariado con un pacto de socios que proteja a los minoritarios

La primera inversión es Traventia (una de las empresas con mayor crecimiento en Europa según el Financial Times) invertido por Bewater Traventia FICC.

Quien puede invertir

En general pueden invertir inversores profesionales. Ver mayor detalle en la página web.

Ventajas para las empresas

  1. Menor coste de financiación que acudiendo a un mercado oficial (listar una compañía en el MAB puede tener un coste superior a los 300.000€ y un coste anual superior a los 100.000€).
  2. Puesta en valor de la sociedad, por el refrendo que supone su selección por el equipo de la Sociedad Gestora.
  3. Apoyo del equipo de la Sociedad Gestora al crecimiento de la empresa.
  4. Estabilidad en la gestión de la sociedad, cuyo pacto de accionistas e inversor profesional permanecen.
  5. Posibilidad de simplificar la estructura de capital de la empresa, agrupando en un único Fondo a varios inversores minoritarios.
  6. Acceso a un nuevo socio institucional, el Fondo, que podría acudir a futuras ampliaciones de capital si fueran necesarias, o comprar más participaciones a los socios actuales.
  7. La compañía puede ganar notoriedad entre los inversores registrados en la web de la Gestora.

Ventajas para los inversores

  1. Pre-selección de compañías por parte de la gestora, compuesta por un equipo que ha realizado más de 40 inversiones y más de 10 desinversiones en compañías privadas.
  2. Tutela de la inversión por la Sociedad Gestora, que exige a todas las empresas participadas un pacto de socios que proteja a los socios minoritarios y la presencia de un inversor profesional aprobado por la Sociedad Gestora.
  3. Posibilidad de invertir en un solo fondo, o diversificar a través de la inversión en varios fondos sin tener que invertir en todas las empresas participadas.
  4. Mayor liquidez que la inversión directa en compañías privadas, pues las participaciones se pueden poner a la venta de forma muy sencilla en la plataforma.
  5. Bajas comisiones en comparación con la media del sector del capital riesgo (1% de gestión y 10% sobre plusvalías, más o menos la mitad de lo que suelen cobrar las gestoras de capital riesgo)
  6. Acceso a información periódica sobre los resultados de las empresas participadas.

Equipo fundador

El equipo está compuesto por profesionales con mucha experiencia en la creación, inversión y desinversión en compañías no cotizadas:

Ramón Blanco

Ramón es co-fundador y CEO de Bewater Asset Management (la gestora de Bewater Funds), co-fundador y consejero de Indexa Capital (del mismo grupo que Bewater).

Es graduado en Administración de Empresas y Derecho por ICADE (E3). Tiene un MBA por Harvard Business School y una beca Fulbright. Comenzó su carrera trabajando en marketing en Unilever, continuó en Banca de Inversión en Banco de Santander y en 1999 fundó Selftrade.es, un broker online cuya matriz salió a bolsa en Francia. En el año 2002 Selftrade fue vendido a Boursorama Banque (perteneciente al grupo SG con una capitalización bursátil de 1.000 mill. €). En Boursorama Banque Ramón fue Deputy CEO (Francia), Presidente de Onvista Bank (Alemania), Vice Presidente de Selftrade Bank UK.

Ramón ha sido además inversor en numerosas startups (entre las cuales idealista donde ha multiplicado su inversión por 8, Sindelantal, etc.), 15 veces jugador internacional en rugby por España y es Profesor del Máster en Banca y Finanzas de Garrigues.

Ver perfil en Linkedin

François Derbaix

François es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Emprendedor, co-fundador también de Aplazame, Toprural, Rentalia y Soysuper. Además de fundador, fue CEO de Toprural desde 2000 hasta 2012 cuando se vendió la empresa a HomeAway (posteriormente adquirida por Expedia). También es inversor privado en más de 35 negocios Internet en España y Bélgica, entre los cuales Kantox, Tiendeo, Reclamador, Deporvillage, We Are Knitters, … Desde 2014 es el primer inversor privado seleccionado por el Fondo Europeo de Inversión (EIF) para coinvertir en España (mediante el Fondo Isabel la Católica de Axis-ICO, gestionado por el EIF).

Es Ingeniero de Gestión por la Universidad Católica de Lovaina (1997), graduado primero de su promoción suma cum laude, y ex-consultor en The Boston Consulting Group en Bruselas y Paris (1997-1999).

Ver perfil de Linkedin

Unai Ansejo

Unai es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Es Inversor Institucional con más de diez años de experiencia en la gestión de planes de pensiones (Itzarri EPSV) y grandes patrimonios (Consulnor Gestión). Anteriormente fue analista para el front-office de BBVA en Accenture.

También tiene una amplia formación académica financiera: es Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, CFA Charter Holder y Profesor del Máster interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas.

Ver perfil de linkedin

Alineación de intereses

Nos alineamos con nuestros inversores:

  1. La Gestora va a invertir su propio dinero en todas y cada una de las compañías que invierta.
  2. Con la comisión sobre las plusvalías (carried interest), la Gestora está incentivada a la creación de valor para el inversor.

Quienes son los socios de Bewater

Bewater Asset Management es una filial al 100% de Bewa7er Market S.L. cuyos principales inversores son los 3 emprendedores arriba mencionados, Cabiedes & Partners, All Iron VC (de los fundadores de Ticketbis), Pedro Luis Uriarte, Viriditas Ventures (Yago Arbeloa) y Fides Capital.

Si quieres seguir la actividad y los fondos disponibles en Bewater Funds, puedes darle al botón «Seguir el blog» arriba a la derecha de esta página. Si eres un inversor profesional, puedes Darte de alta.

Nota histórica: una historia que viene de lejos

Primer intento en 2014: Bewa7er Market (bewa7er.com)

Para aquellos fanes de la historia de las compañías, Bewater Funds es un ejemplo de perseverancia. El equipo fundador lanza una primera versión del negocio en el verano de 2014 bajo el nombre de Bewa7er Market S.L. y el dominio bewa7er.com. En este primer intento, reservado a inversores profesionales, la fórmula legal elegida es un mercado de contratos de cuentas en participación, actividad no regulada al no encontrarse los contratos de cuentas en participación entre los instrumentos contenidos en el art. 2 de la Ley del Mercado de Valores.

A los dos meses de lanzar el servicio, de acuerdo con el regulador, el equipo concluye que sería preferible encontrar una manera de ofrecer la inversión a través de un vehículo regulado.

Segundo intento en 2016: Bewater Fund FCR (bewaterfund.com)

En la primavera del 2016, se constituye un Fondo de Capital Riesgo por compartimentos con cinco compañías en su interior. Cada compartimento invertía en una sola empresa participada y los inversores profesionales podían elegir en qué compartimentos querían invertir. Por diversas razones dicho fondo no pudo llegar a inscribirse y la constitución del fondo tuvo que anularse.

A la tercera va la vencida, en 2018: Bewater Funds (bewaterfunds.com)

Finalmente, el proyecto por fin puede hacerse realidad, de manera absolutamente pionera en Europa, como una gestora de fondos de inversión de capital cerrado. En 2017 presentamos la petición de autorización de la Gestora (una SGEIC, Sociedad de Gestión de Entidades de Inversión Colectiva que gestionará FICCs, Fondos de Inversión de Colectiva de tipo Cerrado) y a principios de 2018 la CNMV nos autoriza a iniciar nuestra actividad.