Bewater Funds lanza su segundo fondo de capital riesgo

Bewater Funds lanza Bewater II FCRE

Bewater Funds lanza su segundo fondo de capital riesgo, Bewater II FCRE, después del éxito de su anterior fondo, Renta 4 Bewater I FCR.

El nuevo fondo será un vehículo de hasta 40 millones de euros (M€) para invertir. El espacio de inversión será análogo al de las sociedades en que ya ha invertido la gestora desde su comienzo de actividades en 2018. En concreto, la gestora invierte en:

  • Empresas con flujo de caja positivo o con la caja para llegar al mismo
  • Expuestas a tecnología
  • Preferentemente en España y Portugal
  • Preferentemente a través de operaciones de secundarios (comprando participaciones a los socios existentes)

Además, se trata de empresas que:

  • Crecen más del 30% anual en facturación
  • Tienen una valoración superior a 3 M€
  • Facturan al menos 400 mil euros (k€) en los últimos 12 meses
  • Tienen una valoración inferior a 10 x ventas anuales

La gestora toma participaciones minoritarias, típicamente hasta el 30% de la sociedad y busca alinearse con los emprendedores. Esto lleva a no requerir cláusulas en los pactos de socios que desalineen los intereses de socios y emprendedores, como por ejemplo las cláusulas de liquidación preferente o antidilución.

Entre las empresas invertidas por el primer fondo de capital riesgo gestionado por Bewater se encuentran empresas como We are Knitters, Wetaca, Kenmei, Dentaltix o Flame Analytics.

Bewater invierte en este espacio porque cree que es menos competido que aquel en donde invierten los fondos de capital riesgo más tradicionales, que lo hacen en ampliaciones de capital de empresas que deben crecer mucho en un corto espacio de tiempo, y por tanto a menudo son empresas con abundantes pérdidas. Por el contrario, Bewater invierte en empresas eficientes en capital y que en general ganan o tienen el objetivo de ganar dinero en el corto plazo.

El nuevo fondo, Bewater II FCRE, está dirigido a inversores que puedan suscribir un importe mínimo de 100.000 € y que comprendan el riesgo y la iliquidez de la inversión. Se puede obtener más información acerca del fondo mismo en bewaterfunds.com/es/fcre .

Bewater ha invertido desde 2018 en 19 empresas y ha vendido una, Gana Energía. La empresa mediana en la que invirtió Bewater en su primer fondo, Renta 4 Bewater I FCR, crecía un 54% en el año cerrado previo a su inversión, facturaba 1,6 M€ al año, generaba un EBITDA de 0,2 M€ y tenía una valoración de 3,4 veces las ventas de media.

El comité inversor de Bewater II FCRE estará compuesto por François Derbaix, Ramón Blanco y Unai Ansejo , socios fundadores de la gestora, así como por José y Luis Martín Cabiedes, inversores de los más conocidos y exitosos en este espacio de inversión en los últimos 20 años en España. Los cinco miembros del comité invertirán 2,75 M€ en las empresas seleccionadas para el fondo, aproximadamente el 50% en Bewater II FCRE y el 50% en los fondos monoinversión que creará la gestora (esta suele invertir en cada una de las empresas con dos vehículos, el fondo diversificado y un fondo monoinversión para aquellos inversores profesionales que desean elegir las inversiones).

Las comisiones del fondo son del 1% de comisión de gestión sobre el dinero invertido, frente al 2,3% de comisión de gestión sobre el dinero comprometido de media en otros fondos de capital riesgo en España (un 74% menos comisiones de media), y un 25% de comisión de éxito con un retorno preferente para el inversor del 6% anual.

Como la mayoría de los fondos de capital riesgo, se trata de un vehículo con un plazo de 10 años de duración. El vehículo es ilíquido y la inversión se irá recuperando a medida que se vayan vendiendo las empresas invertidas. Existe información exhaustiva sobre los riesgos del fondo a disposición de los interesados.


Bewater Funds invierte en We Are Knitters

We Are Knitters kits y ovillos para tejer

• El montante de la inversión es de 800.000 euros,
• La gestora ya ha invertido más de 5 millones de euros en compañías españolas

Madrid, 28 de julio de 2020. Bewater We Are Knitters FICC (Fondo de Inversión Colectiva de Tipo Cerrado) es el nuevo fondo de Bewater Funds, la gestora pionera en Europa, al permitir invertir en una selección de compañías no cotizadas con mayor liquidez. El montante de la inversión es de 800.000€ entre Bewater We Are Knitters FICC y Renta 4 Bewater I FCR. Ramón Blanco destaca que “Se trata de una operación de secundario en que se da liquidez a los emprendedores y a algunos inversores que han acabado su ciclo en la empresa. We are Knitters es una empresa rentable, eficiente en el uso del capital y con un equipo gestor muy sólido. Estamos muy contentos de poder participar en la siguiente fase de crecimiento de la sociedad.”
Bewater ha constituido ya diez fondos desde 2018, Bewater Zacatrus FICC, Bewater Traventia FICC, Bewater Cuidum FICC, Bewater Gear Translations FICC, Bewater Mailtrack FICC, Bewater Dentaltix FICC, Bewater Wetaca FICC, Bewater Cink.Coworking FICC, Bewater Datos101 FICC y Bewater We Are Knitters FICC.

We Are Knitters fue co-fundada por Pepita Marín y Alberto Bravo. Es líder mundial en el nicho de ventas de kit online para tejer, un segmento de un mercado más grande, el de tejedores, de 100 mil M$ a nivel mundial. Desde Bewater subrayan que se trata de la empresa que mejor ha entendido la modernización necesaria de un sector muy tradicional hasta su llegada y que cuenta con un equipo sólido y eficiente en el uso del capital, ya que hasta la fecha solo ha consumido 1 millón de euros de capital. We Are Knitters tiene una ventaja competitiva fruto de una adquisición de clientes a través de medios digitales con un coste de adquisición extremadamente bajo así como una diversificación de su negocio a nivel mundial (27% de las ventas en USA, 53% en Europa ex España, 5% España, 15% otros países) además de un apalancamiento operativo y una base de fans a nivel mundial (más de 700.000 seguidores en Instagram y Facebook).


La empresa presenta importantes opciones de crecimiento para la siguiente fase de su desarrollo de negocio como la entrada en nuevos mercados asiáticos, oportunidades de adquisición en el sector lanero, ventas a través de tiendas físicas temporales (pop up stores) y en 2020 abrirá nuevos verticales en segmentos de gran tamaño.


Hemos vuelto a invertir en Wetaca

El 17 de marzo, a pesar de la crisis del Covid-19, hemos invertido de nuevo en Wetaca en una operación mezcla de secundario y ampliación de capital. Hemos invertido tanto Bewater Wetaca FICC como Renta 4 Bewater I FCR. Queríamos por una parte alcanzar el 5% de la sociedad y segundo apoyar el desarrollo de la misma.

La sociedad creció el año 2019 un 75% sus ventas y se encuentra muy cerca del EBITDA positivo actualmente. De hecho, las últimas semanas ha batido sus récords de ventas semanales, como muchos de los negocios de ecommerce que llevan bienes a domicilio.

Tanto Efrén como Andrés son dos grandes emprendedores. De cara a la crisis del Covid-19 han reforzado los protocolos de prevención sanitarios (han redoblado la limpieza en el obrador, han dividido los equipos en 2, presurizan todas las noches con ozono todas las zonas de comida, limpian las furgonetas con agua ozonizada) y los clientes están respondiendo con su confianza. Además están a punto de sacar al mercado una novedosa suscripción semanal que personaliza los gustos del cliente.

Si alguien está interesado en unirse a la ola de comida sana a domicilio, puede realizar un pedido y utilizar el código «Bewater», que le dará derecho a un descuento de 10€ en su primera compra.

Invertimos en Cink Coworking

Cink Coworking

Ayer 13 de enero invertimos en nuestra octava empresa, Cink Coworking. El tamaño de nuestra inversión es de 300.000€ a la que hay que añadir una inversión adicional por parte de Renta 4 Bewater I FCR. De hecho, es la inversión que hemos cerrado más rápidamente (tan solo 36 horas) mostrando el alto interés en la compañía por parte de inversores profesionales. La inversión irá destinada a la apertura de nuevos espacios de co-working, fundamentalmente en Madrid.

La tesis de inversión es ayudar a construir uno de los líderes en España en el modelo de negocio de coworkings, apoyándose en un modelo de bajo coste y elevada ocupación. Cink Coworking creció en 2018 al 30% en ventas y, en nuestra opinión, tiene capacidad para abrir un número significativo de centros no solo en Madrid sino también en algunas otras capitales españolas. Por otra parte, se trata de un negocio rentable que obtuvo en 2018 un EBITDA de 0,09 M€.

Cink Coworking actualmente tiene 5 centros en Madrid:

  • Núñez de Balboa 120
  • Paseo de la Castellana 194
  • Henri Dunant 17
  • Miguel Yuste 33
  • Avda de Manoteras 24

Cink Coworking, como ya hemos comentado en otro post, responde a un modelo clásico de coworking para un mercado creciente, el de alquiler de oficinas con flexiblidad. El modelo habitual de una empresa era alquilar por cuenta propia una oficina con un alquiler a 3 o 4 años, y gestionar todos los servicios de la misma: recepción, luz, agua, papelería, internet, telecomunicaciones, mobiliarios, cantina, impresión, etc. Los modelos de coworking permiten la flexibilidad de alquilar metros cuadrados por meses, de manera que permiten a la empresa flexibilizar y variabilizar un coste que antes era fijo.

Cink está liderada por Raúl del Pozo quien atesora amplia experiencia en el sector.

Sexto fondo: invertimos en Dentaltix

Hemos invertido en nuestra sexta empresa, Dentaltix, dando liquidez a uno de los accionistas minoritarios así como a uno de los co-fundadores. La operación se compone de una operación de secundario por valor de 400.000€ y una ampliación de capital por valor de 500.000€. Se trata además de la primera co-inversión con Renta 4 Bewater I FCR.

Dentaltix ha despertado mucha expectación entre los inversores de Bewater Funds, habiéndose cerrado los compromisos de inversión en tan solo 9 días, récord hasta la fecha.

El dinero se va a utilizar para consolidar la expansión internacional de la sociedad en Francia, Portugal, Italia y Reino Unido así como desarrollar un software de control automatizado de stock para clínicas dentales.

La tesis de inversión se sustenta en la posibilidad de construir uno de los líderes en España en la distribución de material de odontología, un negocio de 700 millones de € en España y que crece al 8% anual. Dentaltix tiene la oportunidad de ser el líder digital del mercado, al frente de un sector eminentemente offline que distribuye productos a través de fuerzas de ventas físicas. Cuenta con un equipo sólido (y eficiente en el uso del capital, hasta la fecha solo ha consumido 60.000€) y una ventaja competitiva fruto de:

  • Una adquisición de clientes a través de medios digitales
  • La desintermediación de mayoristas
  • La ausencia de fuerza de ventas para distribuir los productos
  • Una estructura de costes más reducida que la de la competencia, que le permite vender a precios muy competitivos.

Adicionalmente, la sociedad cuenta con dos buenas opciones de añadir valor en el futuro:

  • La expansión internacional llevada sinérgicamente desde España
  • El desarrollo de un SaaS de control automatizado de stocks para sus cliente

El co-fundador y CEO de la empresa es Ramón Martínez Salmerón. Ramón es arquitecto (hijo de dentista) y tiene un MBA por IE Business School. Anteriormente a Dentaltix fundó Dentared, una red social para dentistas que sirvió de embrión a la compañía.

A partir de ahora aquellos inversores profesionales que lo deseen pueden comprar participaciones del fondo previo registro y cualificación en la página web de la gestora bewaterfunds.com.