Invertimos en Nailted

Nailted es un software de Recursos Humanos para incrementar la retención del personal

El modelo de negocio de la sociedad es proveer a sus clientes de un software en la nube (SaaS, Software as a Service) que les permite obtener feedback y mejorar el sentido de pertenencia de sus empleados, para reducir la rotación del personal que se desea retener.

Consideramos que se trata de una buena oportunidad sabiendo que:

  • Nailted participa de un mercado creciente, el de la implantación de software de recursos humanos. El mercado va a crecer por encima del 10 % en los próximos años y va a ser objeto de consolidación, existiendo por tanto numerosos compradores potencialmente interesados.
  • Se trata de una empresa rentable y con flujo de caja positivo. A notar que la empresa factura la mayor parte de sus cuotas de manera adelantada, bien anualmente bien mensualmente.
  • La tasa de repetición de clientes es muy elevada. Así mismo, en su corto espacio de vida (4 años), ha conseguido clientes muy importantes como Jobandtalent , Sngular o Carto.
  • El equipo gestor ha sido, además, eficiente en el uso del capital, habiendo consumido tan solo 10 k€ de capital hasta la fecha.
  • Tiene una ventaja competitiva en su equipo. En los últimos meses hemos visto diferentes propuestas de software en el mercado, y este es el único equipo fundador que viene de la parte de programación e informática. Ello hace que su foco en producto digital sea superior al de su competencia, la velocidad de iteración sea superior y la usabilidad, conectividad y complementariedad con otros software, sea mayor.
  • La empresa presenta opciones de crecimiento adicionales a su negocio actual, notablemente ensanchando la propuesta de valor dentro del espacio de recursos humanos.

Nailted provee a sus clientes de un software para mejorar la retención y satisfacción de sus empleados. Se trata de un espacio de desarrollo reciente. Por una parte, la mayoría de las funciones de recursos humanos se llevaban a cabo manualmente, y solo recientemente se han comenzado a implantar soluciones en las empresas de mediano tamaño. Por otra parte, el espacio de retención de talento ha cobrado un auge reciente con la enorme demanda que existe para perfiles técnicos.

Nailted provee de dos tipos de servicios principales:

  • Un software que permite a través de encuestas periódicas y de manera anónima medir el estado de satisfacción de empleados. Se puede parametrizar de manera muy flexible para entender cómo está una persona, un grupo, una división, y si el problema se encuentra en el empleado, en el director o es externo. Toda esta información queda recogida en base de datos y permite seguir su evolución histórica a lo largo del tiempo.
  • Un servicio que permite que los empleados interactúen unos con otros, reconociendo logros de los equipos de manera pública.

El equipo gestor de Nailted cree que gran parte de su valor es que la tasa de rotación de empleados debe bajar una vez Nailted está instalado y adecuadamente utilizado.

El equipo gestor de la empresa está constituido por:

  • José Ignacio Andrés, antiguo director de tecnología de Rollbox (adquirido por Personio), antiguo director de tecnología de Finizens y fundador de Dokify.
  • Javier Anaya, ingeniero informático, antiguo desarrollador en Finizens y en Dokify.
  • Jesús Cerviño, diseñador jefe, antiguo diseñador en Finizens, Dokify y Lola Market.

Se trata de un equipo muy cohesionado que lleva trabajando juntos desde hace más de 10 años.

Hemos invertido 380k€ en un operación de secundario, dando liquidez a varios socios, desde Bewater II FCRE.

Volvemos a invertir en Indemniza.me

Indemnizame, reclamaciones legales a éxito

A finales del año pasado invertimos en Indemniza.me a través de Bewater Indemnizame FICC. Ahora hemos vuelto a invertir a través de Bewater II FCRE, nuestro nuevo fondo diversificado que invierte en compañías tecnológicas, en España y Portugal, con flujo de caja positivo o la caja para llegar al mismo, y a través principalmente de secundarios, dando liquidez a socios e inversores que quieren diversificar su riesgo o recuperar su dinero. Se trata de nuestra primera inversión desde dicho fondo.

El modelo de negocio de Indemniza.me consiste en reclamar por el cliente a éxito. Las tarifas a cobrar, en general, son:

  • Un % de lo que se gane (en general de 15 al 25%) incluyendo los intereses de demora si los hay.
  • 100% de las costas procesales ganadas si hay condena en costas.
  • Un pago fijo (en general de 100 a 400€) si hay acuerdo extrajudicial.

Indemniza.me capta prospectos a través de canales de pago (Facebook, Google, etc.) así como a través de posicionamiento en buscadores (SEO, Search Engine Optimization, contenido producido para producir búsquedas orgánicas). Dichos prospectos se cualifican cuidadosamente, ya que solo se aceptan aquellos casos que la sociedad estima tienen una gran probabilidad de ganarse.

El cliente rellena todos los datos necesarios en la página web, es revisado por el equipo legal y, si fuera el caso, se encarga de o bien contactar con la entidad infractora o bien con el juzgado correspondiente. A partir de ahí, los abogados en plantilla de Indemniza.me hacen el seguimiento del expediente. Una vez el caso se ha ganado, la sociedad recibe la indemnización, así como las costas procesales y los intereses si estos proceden, detrae su parte y abona al cliente el neto de la reclamación.

La sociedad ataca un problema real, y es que existen numerosas entidades de gran tamaño, entre las cuales entidades financieras, aerolíneas y aseguradoras, que se aprovechan del desconocimiento legal de sus clientes y de la dificultad de los procesos de reclamación establecidos por las mismas, para no pagar cantidades que se les debe abonar por mal servicio. Como consecuencia, muchos de estos casos deben ser llevados a juicio para obtener su resarcimiento.

Indemniza.me propone una solución razonable y conveniente para el cliente, ya que al igual que otros competidores, ha digitalizado y automatizado el proceso de reclamación de diversos casos, principalmente reclamaciones por cancelaciones de vuelos, hipotecas con cláusulas abusivas, tarjetas de crédito con tipos de interés abusivos, etc. Así, ha ideado una página web fácil de rellenar por los clientes. A partir de ahí, el equipo legal de Indemniza.me se encarga de reclamar su caso, que es muy parecido al de muchos otros clientes, de la manera más eficiente y siempre cobrando a éxito. De esta manera, el reclamante no tiene que desembolsar ninguna cantidad hasta que haya ganado su caso.

El equipo gestor de la empresa está constituido por:

•             Iván Metola Rodríguez, licenciado en derecho por la Universidad de Deusto y antiguo socio de Abestos Abogados.

•             Carlos Sánchez Valle, antiguo fundador de Nvivo, y uno de los profesionales más reputados de España como Product Manager, habiéndolo sido en Cabify y Voicemod. Es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad del País Vasco.

A ambos queremos darles las gracias por dejarnos acompañarles en esta aventura.

Bewater Funds lanza su segundo fondo de capital riesgo

Bewater Funds lanza Bewater II FCRE

Bewater Funds lanza su segundo fondo de capital riesgo, Bewater II FCRE, después del éxito de su anterior fondo, Renta 4 Bewater I FCR.

El nuevo fondo será un vehículo de hasta 40 millones de euros (M€) para invertir. El espacio de inversión será análogo al de las sociedades en que ya ha invertido la gestora desde su comienzo de actividades en 2018. En concreto, la gestora invierte en:

  • Empresas con flujo de caja positivo o con la caja para llegar al mismo
  • Expuestas a tecnología
  • Preferentemente en España y Portugal
  • Preferentemente a través de operaciones de secundarios (comprando participaciones a los socios existentes)

Además, se trata de empresas que:

  • Crecen más del 30% anual en facturación
  • Tienen una valoración superior a 3 M€
  • Facturan al menos 400 mil euros (k€) en los últimos 12 meses
  • Tienen una valoración inferior a 10 x ventas anuales

La gestora toma participaciones minoritarias, típicamente hasta el 30% de la sociedad y busca alinearse con los emprendedores. Esto lleva a no requerir cláusulas en los pactos de socios que desalineen los intereses de socios y emprendedores, como por ejemplo las cláusulas de liquidación preferente o antidilución.

Entre las empresas invertidas por el primer fondo de capital riesgo gestionado por Bewater se encuentran empresas como We are Knitters, Wetaca, Kenmei, Dentaltix o Flame Analytics.

Bewater invierte en este espacio porque cree que es menos competido que aquel en donde invierten los fondos de capital riesgo más tradicionales, que lo hacen en ampliaciones de capital de empresas que deben crecer mucho en un corto espacio de tiempo, y por tanto a menudo son empresas con abundantes pérdidas. Por el contrario, Bewater invierte en empresas eficientes en capital y que en general ganan o tienen el objetivo de ganar dinero en el corto plazo.

El nuevo fondo, Bewater II FCRE, está dirigido a inversores que puedan suscribir un importe mínimo de 100.000 € y que comprendan el riesgo y la iliquidez de la inversión. Se puede obtener más información acerca del fondo mismo en bewaterfunds.com/es/fcre .

Bewater ha invertido desde 2018 en 19 empresas y ha vendido una, Gana Energía. La empresa mediana en la que invirtió Bewater en su primer fondo, Renta 4 Bewater I FCR, crecía un 54% en el año cerrado previo a su inversión, facturaba 1,6 M€ al año, generaba un EBITDA de 0,2 M€ y tenía una valoración de 3,4 veces las ventas de media.

El comité inversor de Bewater II FCRE estará compuesto por François Derbaix, Ramón Blanco y Unai Ansejo , socios fundadores de la gestora, así como por José y Luis Martín Cabiedes, inversores de los más conocidos y exitosos en este espacio de inversión en los últimos 20 años en España. Los cinco miembros del comité invertirán 2,75 M€ en las empresas seleccionadas para el fondo, aproximadamente el 50% en Bewater II FCRE y el 50% en los fondos monoinversión que creará la gestora (esta suele invertir en cada una de las empresas con dos vehículos, el fondo diversificado y un fondo monoinversión para aquellos inversores profesionales que desean elegir las inversiones).

Las comisiones del fondo son del 1% de comisión de gestión sobre el dinero invertido, frente al 2,3% de comisión de gestión sobre el dinero comprometido de media en otros fondos de capital riesgo en España (un 74% menos comisiones de media), y un 25% de comisión de éxito con un retorno preferente para el inversor del 6% anual.

Como la mayoría de los fondos de capital riesgo, se trata de un vehículo con un plazo de 10 años de duración. El vehículo es ilíquido y la inversión se irá recuperando a medida que se vayan vendiendo las empresas invertidas. Existe información exhaustiva sobre los riesgos del fondo a disposición de los interesados.