Invertimos en Wetaca

 

wetaca comida a domicilio
comida a domicilio de alta calidad

Hemos invertido en nuestra séptima empresa, Wetaca, dando liquidez a los emprendedores y participando en una pequeña ampliación de capital. El tamaño del fondo es de 420.000€. Se trata además de la segunda co-inversión con Renta 4 Bewater I FCR quien ha invertido algo más de 100.000€.

El dinero se va a utilizar para expandir sus operaciones por la geografía española.

La tesis de inversión se sustenta en la posibilidad de construir uno de los líderes en España y en Europa Continental del negocio de envío de comida preparada a domicilio, un negocio de 23.244 millones de € en 2018 (fuente Arcano). Wetaca tiene la posibilidad de liderar un sector emergente pero con un futuro cierto, que es el de la comida sana lista para cocinar a domicilio. Cuenta con un equipo sólido (y eficiente en el uso del capital, hasta la fecha solo ha consumido 1,3M € de capital) y una ventaja competitiva fruto de:

  • Una adquisición de clientes a través de medios digitales con un coste de adquisición extremadamente bajo. Es uno de los negocios con pay back (recuperación del coste de adquisición del cliente) más rápido que hemos visto con Bewater
  • Una repetición de clientes muy elevada
  • Un método de cocina propietario que refrigera la comida a baja temperatura nada más cocinarla, de manera que conserve todas sus propiedades y sabor, lista para cocinar en 1 minuto en microondas con una calidad de alta cocina
  • Una estructura de costes lista para escalar la compañía al resto de ciudades españolas (la mayoría de las ventas se concentran actualmente en Madrid, Barcelona y Valencia)
  • Adicionalmente la compañía tiene la posibilidad de comenzar una expansión internacional (es posible servir países cercanos desde sus instalaciones actuales) y de mejorar su margen a medida que compra más a sus proveedores
  • Una valoración atractiva

 

La compañía está liderada por:

  • Efrén Álvarez Fernández, quien es licenciado en ADE por ICADE y tiene un Máster en Auditoría por CUNEF. Adicionalmente fue finalista del primer concurso de Máster Chef y estudió con Jordi Cruz en su restaurante de alta cocina de Barcelona ABaC Restaurant. Comenzó su carrera trabajando como auditor en PWC.
  • Andrés Casal, quien es licenciado en ADE por ICADE con intercambios en Gales y Beijing. Comenzó su carrera como CEO de un negocio familiar en Galicia. Andrés habla 5 idiomas.

 

A partir de ahora aquellos inversores profesionales que lo deseen pueden comprar participaciones del fondo previo registro y cualificación en la página web de la gestora bewaterfunds.com.

 

Sexto fondo: invertimos en Dentaltix

Hemos invertido en nuestra sexta empresa, Dentaltix, dando liquidez a uno de los accionistas minoritarios así como a uno de los co-fundadores. La operación se compone de una operación de secundario por valor de 400.000€ y una ampliación de capital por valor de 500.000€. Se trata además de la primera co-inversión con Renta 4 Bewater I FCR.

Dentaltix ha despertado mucha expectación entre los inversores de Bewater Funds, habiéndose cerrado los compromisos de inversión en tan solo 9 días, récord hasta la fecha.

El dinero se va a utilizar para consolidar la expansión internacional de la sociedad en Francia, Portugal, Italia y Reino Unido así como desarrollar un software de control automatizado de stock para clínicas dentales.

La tesis de inversión se sustenta en la posibilidad de construir uno de los líderes en España en la distribución de material de odontología, un negocio de 700 millones de € en España y que crece al 8% anual. Dentaltix tiene la oportunidad de ser el líder digital del mercado, al frente de un sector eminentemente offline que distribuye productos a través de fuerzas de ventas físicas. Cuenta con un equipo sólido (y eficiente en el uso del capital, hasta la fecha solo ha consumido 60.000€) y una ventaja competitiva fruto de:

  • Una adquisición de clientes a través de medios digitales
  • La desintermediación de mayoristas
  • La ausencia de fuerza de ventas para distribuir los productos
  • Una estructura de costes más reducida que la de la competencia, que le permite vender a precios muy competitivos.

Adicionalmente, la sociedad cuenta con dos buenas opciones de añadir valor en el futuro:

  • La expansión internacional llevada sinérgicamente desde España
  • El desarrollo de un SaaS de control automatizado de stocks para sus cliente

El co-fundador y CEO de la empresa es Ramón Martínez Salmerón. Ramón es arquitecto (hijo de dentista) y tiene un MBA por IE Business School. Anteriormente a Dentaltix fundó Dentared, una red social para dentistas que sirvió de embrión a la compañía.

A partir de ahora aquellos inversores profesionales que lo deseen pueden comprar participaciones del fondo previo registro y cualificación en la página web de la gestora bewaterfunds.com.

 

Quinto fondo: invertimos en Mailtrack

mailtrack double check sobre gmail
mailtrack home

Hemos invertido en nuestra quinta empresa, Mailtrack, dando liquidez a uno de los accionistas minoritarios que desinvierte parcialmente.

La tesis de inversión se sustenta en la posibilidad de construir el líder mundial en add-ons (complementos) para el correo electrónico, un mercado que se estima tiene un tamaño actualmente de menos de 100 millones de euros y que se espera multiplique exponencialmente para los próximos años. De hecho, Mailtrack se proyecta para el futuro como un CRM (Customer Relationship Management) sin necesidad de instalación compleja de software.

Para cualquier actividad comercial es esencial conocer si los correos electrónicos y/o archivos adjuntos que se envían se abren (despiertan interés en el receptor). Mailtrack no solo permite realizar seguimiento de la apertura de correos y documentos, sino que permite hacerlo con una instalación sin complejidad y por un precio muy competitivo. Sus clientes son particulares o pequeñas empresas que pagan un plan anual por adelantado que les da derecho a usar sus servicios durante este período. El add-on se descarga directamente en un proceso de apenas 1 minuto desde la tienda de Google Chrome Store, en G Suite Market Place, su página web o su app.

Mailtrack ha desarrollado un sistema propietario que se basa en varios pilares:

  • Instalación de Mailtrack en cualquier formato y dispositivo que utilice Gmail como correo.
  • Minimización de tiempos de caída y maximización de tiempos de respuesta, a pesar de nuevas versiones de Gmail, proveedores de hosting, de acceso a Internet, etc.

Mailtrack además, suma un equipo gestor sólido con Nacho González-Barros y Eduardo Manchón. Ambos emprendedores en serie de grandes proyectos y ventas a sus espaldas. Nacho es parte del equipo fundador de Intercom y ha co-fundado compañías como Infojobs (vendida a Schibstedt), Neurona.com (vendida a Xing), Niumba (adquirida por Tripdavisor), Salir.com, Mailtrack y recientemente Hireflix.

Eduardo Manchón, actual CEO de Mailtrack, es experto en usabilidad y desarrollo de producto, fue co-fundador de Panoramio (servicio de imágenes integrado en Google Earth y Google Maps), vendido a Google.

Lanzamos nuestro cuarto fondo: Bewater Gear Translations FICC

Traducciones de contenidos
Traducciones de textos técnicos

Después de invertir en Traventia, Zacatrus y Cuidum, hemos constituido nuestro cuarto fondo para invertir en Gear Translations.

Gear Translations es uno de los líderes en traducción técnica a distancia de textos profesionales en los mercados occidentales, un mercado que se estima tiene un tamaño actualmente de 2.400 millones de euros con un crecimiento de 15% anual (fuente Common Sense Advisory).

Los rasgos más reseñables de la inversión son un equipo comprometido que ha sabido ejecutar las primeras etapas del modelo de negocio con escaso capital (tan solo 260 mil euros invertidos hasta la fecha), con crecimientos de ventas superiores al 100% anual, flujo de caja positivo, apoyado en una tecnología que permite la traducción semiautomatizada y descentralizada de textos en 17 idiomas. A notar que la empresa está radicada en Canarias (Tenerife) en donde el tipo del impuesto de sociedades es de tan solo el 4%.

Gear Translations traduce textos técnicos (contratos, especificaciones de maquinaria industrial, video juegos) apoyado en un sistema propietario con 3 ventajas competitivas:

  • Ahorro en tiempo. Gracias a su sistema de traducción descentralizada puede traducir textos extensos en 5 horas
  • Ahorro en dinero. Todo lo que el cliente ha traducido previamente con Gear Translations y que se parezca al 80% no se le cobra, con lo que se consiguen en general ahorros superiores al 30% sobre precios de mercado.
  • Entrega los textos traducidos en el formato deseado por el cliente (Powerpoint, web, Word, PDF, etc)

Lourdes Rivas es la fundadora y Consejera Delegada de la empresa

“Tenemos la oportunidad de construir uno de los líderes del sector de traducción online en Europa. La entrada de Bewater Funds en nuestro accionariado refuerza nuestra estrategia de crecimiento”.

Ramón Blanco es co-fundador y CEO de Bewater Funds

“Gear Translations tiene todas las piezas para construir una gran empresa: un sector en expansión, un equipo con conocimiento exhaustivo del mismo y unas sólidas ventajas competitivas en su modelo de negocio.”

Entre los inversores profesionales en el accionariado se encuentran BBooster y Wayra. Encontrar un inversor profesional con un pacto de socios que proteja a los accionistas minoritarios es una de las condiciones de inversión por parte de Bewater Funds. Además de tener cash flow positivo (o la caja para llegar al mismo) y una valoración inferior a 10 veces ventas.

Lanzamos Bewater Cuidum FICC, nuestro tercer fondo

Después de haber lanzado con éxito antes del verano Bewater Traventia FICC y Bewater Zacatrus FICC, lanzamos ahora Bewater Cuidum FICC, un fondo de casi 700.000€ (el mayor hasta la fecha) que cumple con todos los requisitos que buscamos en una sociedad:

  • elevado crecimiento en ventas (más del 100% y-o-y)
  • con un pacto de socios y un inversor profesional en el accionariado que nos pueda representar y proteger como minoritario (Cabiedes & Partners)
  • cash flow positivo
  • un precio atractivo (el precio de 5,3 mill.€ es el mismo de la última ampliación de capital de marzo 2018, pero las ventas mensuales ahora son un 50% más elevadas)

La tesis de inversión se ha basado en la posibilidad de construir el líder nacional en gestión de profesionales de dependencia, un mercado muy fragmentado, cuyo gasto público era de 4.600 millones de € en 2013 (fuente fundación Caser) y que se espera se multiplique significativamente (entre financiación pública y privada) en los próximos 10 años.

Sobre Cuidum

Cuidum puede ser considerado un Marketplace, ya que de un lado selecciona cuidadores diplomados y experimentados para cuidar de personas mayores o con necesidades especiales, y de otro busca a los clientes que deseen contratarlos.

Los clientes pagan un fee inicial para la búsqueda del cuidador (250€), y luego contratan un seguro mensual (60€) que les permite reemplazar al cuidador en caso de necesidad de cambio, dimisión, etc. El negocio se puede entender también como una combinación de dos negocios diferentes: un negocio de headhunting, de comisiones “one off”, y un negocio de suscripción, recurrente, en donde los familiares del paciente pagan una cuota mensual.

Cuidum comenzó como un negocio 100% online en Valencia en el año 2015, pero a medida que su negocio se va expandiendo, se hace necesaria la apertura de algunos centros físicos para atender a algunos de sus clientes de edad más avanzada (tienen muchos clientes a partir de 80 años, contratados por sus hijos de casi 60). El primero se abrió en Diciembre de 2017, y durante el año 2019 esperan tener varios puntos adicionales de atención física.

Para una familia, la búsqueda de un cuidador especializado y con garantías para personas mayores o con necesidades especiales es difícil, cara, extensa en tiempo y emocionalmente complicada. Cuidum aborda todos estos problemas acompañando a los familiares no solo en el proceso de selección sino también con posterioridad al mismo. Como ventajas competitivas se pueden mencionar:

  • Cuidum ha desarrollado un sistema de selección de personal propietario que selecciona cuidadores según sus capacidades y los propone a los clientes. En tal proceso participan psicólogos, formadores y expertos en cuidados personales.
  • Mantiene una base de datos tremendamente actualizada, hecho clave para poder reaccionar a las demandas de los clientes.
  • Dispone de profesionales (psicólogos, psicoterapeutas, etc.) que acompañan al cliente en el proceso de selección del cuidador.
  • Dispone de un proceso pulido de captación de clientes a través de publicidad, recomendaciones de otros clientes y aperturas de tiendas físicas cerca de hospitales, centros de salud y farmacias.

Cuidum se apoya en tres tendencias de fondo sobre el mercado en que opera:

  • El envejecimiento de la población española.
  • La falta de recursos por parte de la Seguridad Social para atender las necesidades de personas mayores con determinadas enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, Cuerpos de Levy, etc.
  • La creciente necesidad de cuidadores externos por la creciente incorporación de la mujer a la vida empresarial.

Sobre la transacción

Bewater Cuidum FICC ha comprado algo más de un 13% de Cuidum dando liquidez a ciertos inversores minoritarios que habían cumplido su ciclo en la empresa. La transacción se ha realizado a algo más de 5 veces ventas (de los últimos 12 meses), lo que se encuentra dentro de las transacciones comparables en Europa.

Aquellos inversores profesionales que lo deseen, pueden comprar participaciones del fondo previo registro y cualificación en la página web de la gestora.

 

Lanzamos Bewater Zacatrus FICC, nuestro segundo fondo

Después de haber lanzado con éxito su primer fondo, Bewater Traventia FICC, Bewater Asset Management SGEIC (cuya marca comercial es Bewater Funds) lanza ahora nuestro segundo fondo en apenas 1 mes, Bewater Zacatrus FICC.

Dicho fondo ha adquirido un 20% de Zacatrus, la tienda online de juegos de mesa líder en España.

Sobre Zacatrus

Zacatrus compite en el sector de juegos de mesa en español. Se trata de un nicho de mercado que ha mantenido su crecimiento antes, durante y después de la crisis, como una alternativa de ocio en casa, en la cual Zacatrus se está consolidando como la tienda on-line de referencia (ver comparativa con sus principales competidores). El tamaño de mercado estaría entorno a los 90 Mill€ en España, y 2.200 Mill€ a nivel mundial, según una de las principales editoras de juegos de mesa (fuente: Devir Iberia en Diario Información).

Zacatrus ofrece ya más de 4.000 referencias, obtuvo unas ventas totales de 1,7 mill€ en 2017, en crecimiento anual del 24%, y es rentable. A finales del 2012 adquirió a uno de sus principales competidores (LaPCra) y recientemente ha comenzado a ampliar su negocio a la edición y distribución en España de juegos de éxito como el Coup, lanzado por Zacatrus en España en Octubre 2013, del que se venden más de 3.000 unidades anuales, o del Spoilers con más de 10.000 unidades anuales. Adicionalmente, se encuentra abriendo tiendas propias (tiene tienda física en Madrid y Sevilla). Su intención es crecer en el segmento de productos con marca propia y en distribución tanto on- como off-line.

Sobre la transacción

Bewater Zacatrus FICC ha adquirido un 20% de Zacatrus, permitiendo desinvertir a tres socios que llevaban ya años en el accionariado y habían cumplido su ciclo inversor. Al mismo tiempo, 4 inversores profesionales se han convertido en partícipes de Bewater Zacatrus FICC.

Así mismo, Zacatrus cumple con todos los criterios que busca la gestora para realizar una inversión: principalmente estar en alto crecimiento, con flujo de caja positivo y un inversor profesional de referencia en el accionariado (ver tabla abajo).

Sobre Bewater Funds

Bewater Asset Management es una nueva gestora de fondos (registrada en CNMV con el número 134) que invierte en excelentes compañías no cotizadas con mayor liquidez para sus partícipes. Para ello Bewater Asset Management crea un fondo Bewater por cada compañía en la que invierte, de manera que inversores profesionales pueden elegir en qué empresas quieren invertir. Las participaciones del fondo pueden ponerse a la venta en bewaterfunds.com y las pueden comprar los inversores registrados en la misma.

Bewater Funds es la primera gestora de su naturaleza en Europa. Está fundada por un equipo experimentado que ha fundado o invertido en más de 40 compañías privadas. Los fundadores son Ramón Blanco, François Derbaix y Unai Ansejo.

Sobre el equipo fundador

El equipo de Bewater está compuesto por profesionales con mucha experiencia en la creación, inversión y desinversión en compañías no cotizadas:

Ramón Blanco

Ramón es co-fundador y CEO de Bewater Asset Management (la gestora de Bewater Funds), co-fundador y consejero de Indexa Capital (del mismo grupo que Bewater).

Es graduado en Administración de Empresas y Derecho por ICADE (E3). Tiene un MBA por Harvard Business School y una beca Fulbright. Comenzó su carrera trabajando en marketing en Unilever, continuó en Banca de Inversión en Banco de Santander y en 1999 fundó Selftrade.es, un broker online cuya matriz salió a bolsa en Francia. En el año 2002 Selftrade fue vendido a Boursorama Banque (perteneciente al grupo SG con una capitalización bursátil de 1.000 mill. €). En Boursorama Banque Ramón fue Deputy CEO (Francia), Presidente de Onvista Bank (Alemania), Vice Presidente de Selftrade Bank UK.

Ramón ha sido además inversor en numerosas startups (entre las cuales idealista donde ha multiplicado su inversión por 8, Sindelantal, etc.), 15 veces jugador internacional en rugby por España y es Profesor del Máster en Banca y Finanzas de Garrigues.

François Derbaix

François es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Emprendedor, co-fundador también de Aplazame, Toprural, Rentalia y Soysuper. Además de fundador, fue CEO de Toprural desde 2000 hasta 2012 cuando se vendió la empresa a HomeAway (posteriormente adquirida por Expedia). También es inversor privado en más de 35 negocios Internet en España y Bélgica, entre los cuales Kantox, Tiendeo, Reclamador, Deporvillage, We Are Knitters, … Desde 2014 es el primer inversor privado seleccionado por el Fondo Europeo de Inversión (EIF) para coinvertir en España (mediante el Fondo Isabel la Católica de Axis-ICO, gestionado por el EIF).

Es Ingeniero de Gestión por la Universidad Católica de Lovaina (1997), graduado primero de su promoción suma cum laude, y ex-consultor en The Boston Consulting Group en Bruselas y Paris (1997-1999).

Unai Ansejo

Unai es co-fundador y consejero de Bewater AM, co-fundador y co-CEO de Indexa Capital.

Es Inversor Institucional con más de diez años de experiencia en la gestión de planes de pensiones (Itzarri EPSV) y grandes patrimonios (Consulnor Gestión). Anteriormente fue analista para el front-office de BBVA en Accenture.

También tiene una amplia formación académica financiera: es Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, CFA Charter Holder y Profesor del Máster interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas.